-
OBJETIVO
Establecer el procedimiento para la gestión de llamadas suministradas por los Proveedores de Información Primaria del Proyecto “OJOS EN LA RUTA”.
-
ANTECEDENTES
A través de la Propuesta de Colaboración ofrecida al Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba, mediante Trámite N° SAIPG01-154704001-913, en la que la FE.CO.T.A.C. pone a disposición sus recursos a los efectos de prevenir y/o mitigar siniestros viales, a través de la información que brindada por sus asociados; los cuales, se encuentran transitando toda la Provincia de Córdoba desarrollando sus tareas habituales.
Dado que es sabido que las comunicaciones eficientes juegan un papel primordial en la gestión de las contingencias viales, el Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba hizo lugar al ofrecimiento de la Federación.
-
ALCANCE
El alcance del presente procedimiento, abarca la gestión de las comunicaciones PPIP a FE.CO.T.A.C., y FE.CO.T.A.C. a Central de Comunicaciones de la Secretaría de Emergencia Provincial, o como se designe a futuro.
-
DEFICIONES
- AT (Accidente de tránsito): es el hecho que produce daños y lesiones como consecuencia de la circulación en la vía pública.
- CI (Contingencia Vial): situación de peligro que requiere una acción inmediata, producido por un suceso infausto que puede alterar seriamente al tránsito y a la seguridad vial.
- CCEP: Central de Comunicaciones de la Secretaría de Emergencia Provincial.
- FE.CO.T.A.C.: Federación Cordobesa del Transporte Automotor de Cargas.
- EEAA (Eventos Adversos): alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente de una comunidad, causadas por un suceso natural o provocado por la actividad humana. Podemos decir por suceso natural a tornados, granizos, sismos, tormentas de agua, tormentas eléctricas, tormentas de tierra, nevadas, inundaciones, derrumbes y los provocados por el hombre son, accidentes de tránsito múltiples, con transportes de materiales peligrosos o pasajeros, incendios, etc.
- PPIP (Proveedores de Información Primaria): Son los asociados de FE.CO.T.A.C. debidamente capacitados para suministrar información de interés al Proyecto de Colaboración “Ojos en la Ruta”.
-
DESARROLLO
- 5.1
GENERACIÓN DE INFORMACIÓN: el Call Center de FE.CO.T.A.C. tendrá una línea entrante exclusiva denominada “Ojos en la Ruta”, los asociados a la Federación se transformaran en OOSIP (operadores para el suministro de información primaria) una vez recibida instalados los dispositivos de comunicación y recibida la correspondiente capacitación en la Sede Central.
Los OOSIP serán choferes de camión, como así también de camionetas, asociados a la FE.CO.T.A.C.
Una vez identificado algún evento tabulado como EEAA , los OOSIP presionarán durante dos segundos la tecla (9) de marcado rápido establecido convenientemente en el dispositivo celular provisto. De esta manera, el Call Center responderá la llamada, y conocerá en tiempo real la ubicación relativa del OSIP (operador para el suministro de información primaria) mediante geolocalización. El OSIP activará el dispositivo manos libres vía bluetooth, con solo accionar un botón, también provisto por la Federación, a los efectos de que el operador no se vea distraído por la comunicación y focalice su accionar en la calidad de información brindada. El dispositivo estará constantemente disponible, dado que el mismo se carga a 12V (conectado a la alimentación del vehículo) o vía energía solar; por ello, y por comodidad para el OSIP, se adhiere al parabrisas del vehículo.
El OSIP solo se limitará a contestar lo requerido por el operador del Call Center de FE.CO.T.A.C., y quedará a disposición de instrucciones emanadas por el mismo.
-
5.2
METODOLOGÍA DE TRABAJO: todos los datos aportados por los PPIP, serán revalidados y procesados para el reenvío de la información al CCEP, en tiempo y forma, según lo demande la emergencia y/o urgencia de cada caso. Además, todos los datos serán recopilados y ordenados por el Call Center de FE.CO.T.A.C. para ser convertidos en un IUD (informe único diario) para su posterior envío a la CCEP. El IUD será archivado y resguardado convenientemente en los servidores, y en el hosting (en Washington DC) que posee la Federación, antes de ser redistribuido.
El CCDC (Centro de Comunicaciones de la Secretaría de Emergencias Provincial) supone el cumplimiento de los siguientes roles:
- Es el órgano permanente de administración de información; en ella, se establece la terminal de recepción de datos (AT, CI, EEAA, etc.) que permitirán el conocimiento permanente del estado de riesgo y vulnerabilidad para activar, de ser necesario, los mecanismos de alerta y respuesta.
- Tiene las funciones de centralizar, coordinar, preparar, y/o difundir la información de emergencias, y facilitarla a los medios de comunicación social, o a los organismos que la soliciten.
- Proporciona un soporte confiable de información a la Dirección General de Policía Caminera, y otras fuerzas de seguridad, sobre el posible desarrollo de una contingencia vial (inundaciones, vientos huracanados, granizo, lluvias torrenciales, incendios, tormentas de tierra, daños en la infraestructura vial, animales sueltos, entre otras).
- 5.2.1
Retransmisión de la Información: Una vez que la información está procesada, verificada, y aprobada por el Call Center de FE.CO.T.A.C., se encontrará en condiciones de ser retransmitida (las 24 horas) a la CCEP por los siguientes medios:
- Teléfono: 0351 – 4343632
- Celular: 351 – 6662665
- E-mail: comunicaciones.emergencias1@gmail.com
- 5.2.2Flujograma de comunicaciones:
- 5.1
-
ANEXOS
Anexo I “Tabla de Eventos Adversos”.
-
CONTROL DE CAMBIOS
No aplica.
-
DOCUMENTOS RELACIONADOS
No aplica.
-
REGISTROS
No aplica.